domingo, 24 de febrero de 2013


Objetivos Generales Acerca De Las Redes Sociales

¿En que afecta las redes sociales a la cultura a largo plazo?
Las redes sociales se han popularizado de una manera impresionante en todo el mundo ya sea para socializar mas con los amigos,   por negocios, publicidades, etc.
Pero muchas personas no le dan el uso que es a esas redes sociales como son el Facebook, Twitter, Hi5, Myspace y muchos otros, el uso incorrecto de estas redes sociales ha bajado la reputación de estos medios.
Las redes son formas de interacción social, definida como un intercambio emprendedor entre personas, grupos e instituciones en contextos de complejidad. Un sistema abierto en construcción permanente que involucra a conjuntos que se identifican en las mismas necesidades y problemáticas y que se organizan para ampliar sus recursos.


    ¿Para qué sirven las redes sociales?

 para gestionar tu vida social con tus amigos y conocidos para mantener contactos con familiares que quizás estén fuera del país y para organizar tu tiempo todo desde una misma web y además puedes compartir con todos ellos fotos videos tus ideas o  tu estado de animos.

La Importancia De Las Redes Sociales

Las redes sociales han enviado al mundo del internet. Como una respuesta o una necesidad natural de las personas de estar conectadas con otras en la medida que la globalización avanzada. Las personas facilidad para irse de su  lugar de origen haciendo que cada vez estén mas distantes de familiares y amigos.
En un mundo globalizado tenemos que tener la mente abierta y nuevos riesgos con las redes sociales.
Para empezar debemos señalar que las redes no son culpables, como se tienen que apuntar no en últimos extremos. Se trata simplemente de una evolución de internet como la mensajería instantánea y la edición de blogs.


Virtualización


En Informática, virtualización es la creación -a través de software- de una versión virtual de algún recurso tecnológico, como puede ser una plataforma de hardware, un sistema operativo, un dispositivo de almacenamiento u otros recursos de red.1 En los ámbitos de habla inglesa, este término se suele conocer por el
 numerónimo "v11n".Dicho de otra manera, se refiere a la abstracción de los recursos
 de una computadora, llamada Hypervisor o VMM (Virtual Machine Monitor) que crea una 
capa de abstracción entre el hardware de la máquina física (host) y el sistema operativo 
de la máquina virtual (virtual machine, guest), dividiéndose el recurso en uno o más entornos
 de ejecución.Esta capa de software (VMM) maneja, gestiona y arbitra los cuatro recursos
 principales de una computadora (CPU, Memoria, Almacenamiento y Conexiones de Red) 
y así podrá repartir dinámicamente dichos recursos entre todas las máquinas virtuales
 definidas en el computador central. Esto hace que se puedan tener varios ordenadores virtuales
 ejecutándose en el mismo ordenador físico.
Tal término es antiguo; se viene usando desde 1960, y ha sido aplicado a diferentes
 aspectos y ámbitos de la informática, desde sistemas computacionales completos, 
hasta capacidades o componentes individuales.2 3
La virtualización se encarga de crear una interfaz externa que encapsula una 
implementación subyacente mediante la combinación de recursos en localizaciones 
físicas diferentes, o por medio de la simplificación del sistema de control. Un avanzado 
desarrollo de nuevas plataformas y tecnologías de virtualización ha hecho que en los últimos 
años se haya vuelto a prestar atención a este concepto.
La máquina virtual en general simula una plataforma de hardware autónoma incluyendo un 
sistema operativo completo que se ejecuta como si estuviera instalado. Típicamente varias
 máquinas virtuales operan en un computador central. Para que el sistema operativo “guest” 
funcione, la simulación debe ser lo suficientemente grande (siempre dependiendo del tipo 
de virtualización).
Existen diferentes formas de virtualización: es posible virtualizar el hardware de servidor, 
el software de servidor, virtualizar sesiones de usuario, virtualizar aplicaciones y también se
 pueden crear máquinas virtuales en una computadora de escritorio.4

Feneficios de la informatica


Beneficios de la informática en la sociedad actual

La información a traído un auge para la sociedad a la tecnología la Información se a hecho más fácil, porque existen muchos medios para buscar la información el más importante es la red de Internet  medio que nos facilita la búsqueda de la información. La informática en los últimos tiempos ha avanzado de forma vertiginosa y lo que ayer aprendimos hoy día ya esta relegado por nuevos métodos y muchas otras formas de poner a circular la información especialmente en la red de Internet gracia a la globalización, los alumnos y profesores se pueden enviar las tareas, talleres etc. Gracia a la informática y a la tecnología grandes cambios ha tenido la sociedad antes que no había si no solamente fax a hora existe el correo electrónico el blogs entre otros los cuales nos sirven para guardar, enviar cualquier tipo de información. Por medio de la tecnología nosotros podemos consultar A partir de la década de los años setenta, las economías de los distintos países iniciaron un proceso de globalización que dio lugar a una nueva dinámica del sistema económico mundial, en el que los países son cada vez más dependiente de lo que sucede en los otros. Este proceso de globalización económica ha permitido la vinculación de mercados de productos y servicios de diferentes países

Tecnologia bidimensional


El desfase de las imágenes se realiza para engañar a la corteza cerebral y cree la sensación de profundidad…
Imágenes 3DLa sensación de profundidad en una superficie bidimensional puede ser creada proporcionando a cada ojo información visual diferente. Las técnicas empleadas para producir esta ilusión óptica tridimensional suelen implicar que, en el proceso de filmación, se empleen dos cámaras simultáneamente para obtener imágenes con distintos puntos de vista. Así mismo, durante la proyección, los espectadores suelen emplear algún filtro que separa, de distinto modo según la técnica, las imágenes superpuestas para que sean recibidas por cada ojo independientemente. La corteza visual interpreta estas imágenes añadiendo la sensación de profundidad, del mismo modo que normalmente recibe imágenes de cada ojo con distintos puntos de vista.
Las gafas 3D pasivas de lentes anaglíficas usan dos lentes de colores diferentes (generalmente rojo y cián) para filtrar las imágenes de una película 3D. Estas imágenes de anaglifo basan su funcionamiento en el fenómeno de síntesis de la visión binocular. Son imágenes de dos dimensiones capaces de provocar un efecto tridimensional, cuando se ven con lentes de color diferente para cada ojo. A la imagen principal, situada en el centro, se le añaden dos imágenes filtradas por color, una roja y la otra cián, superpuestas y ligeramente desfasadas en posición.
Al ponerte las gafas 3D, cada lente de color absorbe la parte de la imagen del mismo color, es decir, la lente roja filtra la imagen roja para un ojo, haciendo que éste no vea la imagen. A su vez, la lente azul verá la imagen roja en un tono oscuro. Así, cada ojo ve el contorno de la imagen opuesta en color 


Televisores 3D
Son varias las compañías que están trabajando en televisores 3D. Algunas de las soluciones requieren del uso de gafas, pero otras están trabajando también en televisores en los que las gafas no son necesarias para conseguir la sensación de profundidad. En todos los casos, se está en una primera etapa por lo que necesitan de algunas mejoras como evitar la pérdida de percepción 3D al mover la cabeza y mirar ladeados. La mayoría de estos sistemas que no necesitan gafas se basan en lentes situadas en cada píxel de la pantalla que generan imágenes con ángulos de visión distintos, lo que produce que lo mires desde donde lo mires, te da la sensación de estar en un entorno 3D. Los resultados más prometedores se dan pantallas OLEDs, ya que poseen una mayor claridad en los detalles.

TIPOS DE CONEXIONES DE BANDA ANCHA


Tipos de conexiones de banda ancha

  En la banda se incluyen varias tecnologías de transmisión a alta velocidad, como las siguientes:

  • CABLE COAXIAL: El servicio de módem de cable permite que los operadores de cable brinden banda ancha mediante los mismos cables coaxiales que llevan imagen y sonido a su televisor.
    La mayoría de los módem de cable son dispositivos externos que tienen dos conexiones: una a la toma de cable en la pared y la otra a una computadora. Brindan velocidades de transmisión de 1.5 Mbps o más.La elección de la tecnología de banda ancha dependerá de diversos factores. Entre estos, se pueden incluir si reside en un área urbana o rural, si el acceso a Internet de banda ancha se brinda en paquete con otros servicios (como teléfono de voz y entretenimiento para el hogar) y el precio y la disponibilidad.
    Módem de cable:Los suscriptores pueden acceder al servicio de módem de cable simplemente al encender su computadora, sin necesidad de marcar el número de un proveedor de servicios de Internet (ISP). Se puede mirar televisión por cable mientras se usa Internet. Las velocidades de transmisión varían según el tipo de módem de cable, la red de cable y la carga de tráfico. Las velocidades son similares a las que brinda la tecnología DSL.






  • DSL es una tecnología de transmisión por línea telefónica que transmite datos con más velocidad por las líneas telefónicas tradicionales de cobre que ya están instaladas en hogares y empresas. La banda ancha basada en DSL brinda velocidades de transmisión que varían desde varios cientos de kilobits por segundo (Kbps) hasta millones de bits por segundo (Mbps). La disponibilidad y la velocidad de su servicio DSL posiblemente dependan de la distancia que hay entre su hogar o empresa y las instalaciones más cercanas de la compañía telefónica
  • Las velocidades de transmisión de bajada y subida de la banda ancha satelital dependen de varios factores, incluidos el proveedor y el paquete de servicio adquirido, la línea de visión entre la ubicación del consumidor y el satélite, y el clima. Normalmente, el cliente puede esperar una recepción (descarga) a una velocidad de alrededor de 500 Kbps y un envío (carga) a una velocidad de alrededor de 80 Kbps. Aunque estas velocidades son menores que las de los servicios DSL y de módem de cable, son aproximadamente 10 veces superiores que la velocidad de descarga que se obtiene con el acceso a Internet por marcación. Las condiciones climáticas severas pueden interrumpir el servicio.
                                              
                                                                                                
  • Fibra óptica 


  • La tecnología de fibra óptica convierte en luz las señales eléctricas que transportan datos y envía esa luz a través de fibras de vidrio transparentes que tienen aproximadamente el diámetro de un cabello humano. La fibra transmite datos a velocidades que superan ampliamente las velocidades actuales de DSL o módem de cable, normalmente en decenas o incluso centenas de Mbps.
  • La velocidad real que se tenga dependerá de diversos factores, como cuán cerca de su computadora el proveedor del servicio lleve la fibra y de qué manera éste configure el servicio, incluido el ancho de banda utilizado. La misma fibra que le provee banda ancha también puede, simultáneamente, brindar servicios de voz (VoIP) y vídeo, incluido vídeo a demanda.

                                                                                      


    LA IMPORTACIA DEL SOFTWARE


    SOFTWARE DE APLICACIÓN
    El software de aplicación ha sido escrito con el fin de realizar casi cualquier tarea imaginable. Esté puede ser utilizado en cualquier instalación informática, independiente del empleo que vayamos a hacer de ella. Existen literalmente miles de estos programas para ser aplicados en diferentes tareas, desde procesamiento de palabras hasta cómo seleccionar una universidad. Como existen muchos programas se dividen en cuatro categorías de software de aplicaciones:

    ·              

    ·Aplicaciones de negocios: Las aplicaciones más comunes son procesadores de palabras, software de hojas de cálculo, sistemas de bases de datos y Graficadores
    Procesadores de palabras: Estos permiten hacer cambios y correcciones con facilidad, permiten revisar la ortografía e incluso la gramática de un documento, cambiar la apariencia de la letra, agregar gráficos, fusionar listas de direcciones con cartas con envío de correo en grupo, general tablas de contenido, etc. También se puede usar para crear cualquier tipo de documento (carta de negocio, documentos legales).
    Hojas de calculo: son procesadores de números tridimensionales. Se pueden crear hojas de trabajo donde puedes colocar textos, números o formulas en las celdas, obteniendo una hoja contable computarizada. También puede crear gráficas y tablas para mostrar gráficamente relaciones entre números.
    Graficadores: Se utilizan para crear ilustraciones desde cero (0) los; usuarios pueden pintar con dispositivos electrónicos de señalamiento en vez de lápices o brochas. Otro tipo de software para gráfico son las aplicaciones para presentaciones de gráficos con este se crean gráficas y tabla a color y de calidad profesional basados en datos numéricos de otro programa (hoja de calculo).
    Manejado de base de datos: Se utiliza para organizar los datos guardados en la computadora y permite buscar datos específicos de diferentes maneras. También archivan los datos en orden alfabético esto permite obtener la información que se desean más fácilmente.
    Aplicaciones de Utilería: Las utilerías, que componen la segunda categoría de aplicaciones de software, te ayudan a administrar a darle mantenimiento a tu computadora.
    Aplicaciones personales: Estos programas te permiten mantener una agenda de direcciones y calendario de citas, hacer operaciones bancarias sin tener que salir de tu hogar, enviar correo electrónico a cualquier parte del mundo y además conectarte a servicios informáticos que ofrecen grandes bases de datos de información valiosa.
    Aplicaciones de entretenimiento: Software de entretenimiento: Vídeo juegos de galería, simuladores de vuelo, juegos interactivos de misterio y rompecabezas difíciles de solucionar. Muchos programas educativos pueden ser considerados como software de entretenimiento. Estos programas pueden ser excelentes herramientas para la educación.